Desde NonStop marketing queremos en este artículo dar nuestra visión de cómo fotografiar un evento deportivo pero yendo un poco más allá de criterios técnicos y de los parámetros fotográficos a utilizar .
Seguramente se puede encontrar alguna guía de fotografía deportiva que nos explique que objetivos utilizar ó que velocidad de obturación es la adecuada para hacer un barrido fotográfico de calidad.
En todos estos consejos para realizar fotografía deportiva el fin último es capturar los mejores momentos de la acción deportiva en cuestión y poder transmitir las mejores sensaciones de esa modalidad deportiva ó de un deportista en concreto.
Así con estas guías la pregunta ¿qué es la fotografía deportiva? nos lleva a una definición clásica que se centraría en aquella modalidad de la fotografía que se centra en captar escenas de deportes .
Más allá de que objetivos utilizar , que ISO es el adecuado en fotografía deportiva ó que trucos para fotografiar deportes son los mejores; en este artículo queremos reflejar la visión estratégica que una agencia de fotografía deportiva profesional debe brindar a sus clientes.
Cuando una empresa de organización de eventos deportivos se dispone a contratar a un fotógrafo deportivo profesional lo hace para generar un valor añadido en sus contenidos digitales y que esas imágenes le sirvan en diferentes propósitos y objetivos.
En Nonstop desde el primer “briefing” con el cliente que contrata nuestros servicios de fotografía deportiva establecemos , además de los criterios de contratación a través de un contrato de servicios detallando como se va a desarrollar (número de fotografías ,formato ,edición ,plazos de entrega, etc…), la estrategia que potencie el uso de las imágenes en rr.ss, en la web, en notas de prensa ó si se va a implementar la venta a los participantes .

Como fotografiar un evento deportivo debe ir acompañado de una estrategia y una planificación correcta en varios apartados.
Nuestro trabajo de fotografía deportiva debe estar diseñado , no para ir en paralelo al Plan de marketing del evento deportivo sino para estar “encajado” en el mismo y ser conscientes en nuestro flujo de trabajo que requerimientos debemos atender en las peticiones que el cliente ó el departamento de marketing (si se trata de un evento deportivo de grandes dimensiones) nos han establecido.
Así por ejemplo si debemos surtir de imágenes las redes sociales del evento , estamos sometidos a la inmediatez del desarrollo de la competición e enviaremos las fotografías lo más rápido posible y sin posibilidad de editarlas .
Si por ejemplo son para utilizar en notas de prensa podremos editarlas correctamente y sería mejor una instantánea en algún punto relacionado con la idiosincrasia de la prueba y fácilmente reconocible para el público en general.
Seguramente a muchas organizaciones de eventos deportivos de tamaño medio ó que surgen de acciones de clubes amateurs todos estos requerimientos no son tan estrictos ó ni siquiera se los plantean .Pero si nosotros como fotográfos deportivos profesionales tenemos un planteamiento estratégico claro de cómo fotografiar un evento deportivo para cubrir diferentes usos de nuestras imágenes y sobre todo asesorar a nuestro cliente en esa materia nos va a dar un plus de diferenciación en nuestro trabajo muy importante.

Fotografiar elementos y soportes publicitarios forma parte de nuestra estrategia y debemos integrarlos en el escenario deportivo.
El criterio fundamental en nuestra estrategia de cómo fotografiar un evento deportivo que establecemos en NonStop es ir de lo macro a lo micro , creando también una narrativa y estilo visual .
Adaptarse a la identidad visual del evento también debe formar parte de nuestra estrategia y que nos permita transmitir la personalidad y las características propias del evento deportivo.
Otro de los apartados a los que debemos prestar atención dentro de nuestra estrategia de cómo fotografiar un evento deportivo es al tema de los patrocinadores .Muchas grandes organizaciones tienen fotógrafos específicamente contratados para fotografiar cualquier soporte publicitario de cada uno de los patrocinadores y prestar especial atención a todas las marcas que configuran el branding de una gran prueba deportiva. Pero como apuntábamos antes este requerimiento en muchas pruebas de tamaño medio o en organizaciones semiprofesionales se pasa por alto , cuando es en este tipo de pruebas donde fidelizar a las empresas colaboradoras año tras año es realmente importante.
Además todas estas imágenes de patrocinadores son perfectas para elaborar un dossier de patrocinio para captar más apoyos económicos mostrando de forma gráfica el retorno publicitario y la visibilidad que genera el evento deportivo en cuestión .

Detalles de las activaciones de patrocinio también pueden ser un elemento clave a la hora captar futuros apoyos económicos.
El aspecto comercial debe estar también planificado para obtener imágenes que sirvan como reclamo publicitario en próximas ediciones ó que sirvan para programar anuncios ,carteles y demás soportes promocionales del evento deportivo en las ediciones futuras.

Soportes publicitarios integadros en la acción deportiva.
Como vemos hacer fotografía de deportes va más allá de sacar imágenes de acción captando momentos espectaculares , esto por supuesto también es importante y es un requerimiento imprescindible el uso de material fotográfico de nivel profesional , dominar los diferentes parámetros de la cámara a utilizar ó conocer los usos de la luz y flashes para conseguir un producto final de calidad. Así el tener unos planteamientos previos de la prueba deportiva , conocer la modalidad , la imagen de marca y el segmento del mercado en que se mueve el evento que se va a fotografiar frente a otros competidores nos va ayudar a la hora de mejorar nuestro trabajo de fotografía deportiva y ofrecer a nuestros clientes un mayor rendimiento en este apartado.

Fotografías que acompañen la narrativa de un evento y apoyen la imagen de marca para futuras ediciones.
Comentarios recientes