Un plan de social media para un club deportivo supone plantearse la utilización del contenido de las redes sociales y de su ecosistema digital con una visión estratégica que incida en la imagen del club como institución pero también como marca ó producto deportivo.

Cada día más en el mundo del deporte las redes sociales son el mejor medio de comunicación para todo tipo de clubes independientemente de la modalidad deportiva que representen.

Una buena gestión de las redes sociales nos permite una distribución de la información que generamos de forma rápida y  del contenido propio de interés para nuestros seguidores ,patrocinadores ó medios especializados.

El sector del deporte genera una interacción muy alta  ,los seguidores y deportistas suelen generar comunidades muy poderosas y fieles por lo que los clubes muchas veces son el interlocutor que intermedia entre ellos, por lo que desde esta posición tiene que tener la capacidad de generar contenido de calidad y que ofrezca un valor añadido.

El plan de social media de un club debe estar alineado con las nuevas tendencias en redes sociales (sorteos,gamificación,concursos,etc…) para que la interacción con el público objetivo sea continúa y que todo este contenido digital sea una parte muy importante de su experiencia como seguidor de un determinado club.

Generar este engament con los socios y seguidores no es algo improvisado sino que tiene que ser un trabajo planificado y que debe tener repercusión en otros planos del club como por ejemplo en  la consecución de patrocinadores o empresas colaboradoras.

Los clubes deportivos deben darse cuenta de su propio potencial y como explotarlo para que su ecosistema digital genere un producto de valor que  provoque  un retorno económico para potenciar su proyecto deportivo.

Las redes sociales pueden ser un elemento fundamental si elaboramos un plan de social media enfocado en objetivos concretos de mejora de nuestra visibilidad y nos posicione como un referente primero en nuestra modalidad deportiva y segundo en el contexto del deporte de manera general .

 

Para un club deportivo sus diferentes redes sociales deben potenciar las diversas maneras en las que se va a comunicar con su  audiencia y seguidores generando interacción y conversación directa .

Pero además de servir de canal de comunicación, los clubes deben ser capaces  de vender su imagen como una marca deportiva  y conseguir alcanzar los beneficios que este proceso conlleva .

 

Para ese propósito es prioritario la elaboración  de una  guía que plasme el proceso estratégico de un plan de contenidos que nos ayude a optimizar nuestros resultados.

El tener un plan de social media diseñado de forma profesional va a ser un plus que refuerce otras áreas de nuestro club y aunque le va a dar prioridad al aspecto deportivo no puede olvidar otros ámbitos como el de la responsabilidad social ó el económico.

Los usuarios en redes sociales crecen día a día a pasos agigantados y los clubes deportivos modernos no pueden dejar pasar la oportunidad de tener una conexión directa con sus socios ,seguidores y simpatizantes tanto actuales como potenciales .

Las nuevas generaciones de nativos digitales que están hiperconectadas ya no conciben otro tipo de contenido que no sea el digital .

 

¿Cómo creamos un plan  de social media para un club deportivo?

1.DEFINIR NUESTRO PÚBLICO OBJETIVO:

Cuando tenemos que establecer las bases de un plan de social media debemos  analizar el punto de partida del club deportivo en cuestión .

Su idiosincrasia ,su histórico ,la situación actual ó sus logros deportivos son el referente que debemos explotar  para alcanzar a nuestro público objetivo.

Más allá de patrones tradicionales de segmentación (sexo,nivel de estudios ,trabajo,etc…) nuestro principal foco deben ser los socios ,los seguidores de nuestro club y también aficionados de la modalidad deportiva en cuestión y aficionados al deporte en general.

Una vez que sabemos que nos dirigimos a un tipo de audiencia muy concreta debemos monitorizar nuestro contenido y saber cual tiene mejor aceptación.

 

  1. ESTABLECER OBJETIVOS :

Saber definir que pretendemos alcanzar con nuestra presencia  digital es un  factor fundamental para conseguir ir mejorando y perfeccionando nuestro plan.

Queremos aumentar el número de visitas a nuestra web y mejorar su posicionamiento en las búsquedas relacionadas con nuestra modalidad deportiva , entonces debemos centrarnos en el SEO .

Si pretendemos crecer en redes sociales sería bueno implementar diferentes campañas centradas en sorteos ,concursos ó procesos de gamificación.

Por otro lado si queremos presentar un dossier de patrocinio ,nuestras redes sociales y su alcance pueden ser una carta de presentación de gran peso en las empresas interesadas en invertir en publicidad.

Como vemos dependiendo del tipo de objetivo que nos propongamos en nonstopmarketing  actuaremos en consecuencia ,aunque lo que está claro es que un trabajo en conjunto ,potenciando nuestra web y haciendo crecer nuestras redes sociales es lo que a la larga nos va proporcionar nuevas oportunidades de negocio al incrementar nuestra autoridad y visibilidad.

 

3.ESTRATEGIA DE CONTENIDOS:

En el mundo del deporte la actualidad manda y seguramente el calendario de las diferentes competiciones va a ser la fuente principal para generar contenido, pero si queremos dar un salto de calidad profesional debemos calendarizar y programar de manera específica  todas nuestras publicaciones.

Diversificar nuestras acciones en social media y generar valor añadido para nuestros seguidores debe ser nuestra prioridad comunicativa pero sin olvidar otras facetas complementarias como las acciones de responsabilidad social ó las activaciones de patrocinio.

Teniendo claro nuestros objetivos estratégicos y a quién nos dirigimos en cada momento es vital calendarizar nuestras publicaciones  y tenerlas perfectamente estructuradas para conseguir  un control sobre las mismas y una visión de conjunto sobre nuestro ecosistema digital .

En un calendario de contenidos podemos establecer las noticias diarias que vamos a generar , los post de carácter técnico que vamos a publicar en nuestro blog  , crónicas deportivas ,entrevistas a nuestros deportistas en nuestro canal de youtube ó diferentes acciones de videomarketing, por ejemplo, para una campaña de promoción de abonados.

4.GESTIÓN DE CRISIS:

 

El mundo del deporte es algo pasional y que genera continúas polémicas y la exposición pública continúa va a generar muchos procesos beneficiosos de forma mayoritaria ,pero seguramente va a generar criticas que debemos estar preparados para valorar en su justa medida y saber gestionar como parte de nuestra área de comunicación .

Establecer un protocolo de actuación para la gestión de una crisis en redes sociales es la mejor manera de anticiparnos a cualquier tipo de conflicto que pueda surgir.

Y sobre todo saber ponderar en su justa medida los diferentes grados de critica que nos puedan afectar para poder mantener  intacta la imagen del club como marca deportiva.

 

Si bien contestar a todos los comentarios, tanto positivos como negativos, en el día a día de nuestro club  y en  la gestión de las redes sociales es importante  pero también lo es saber  adaptarse a los vaivenes de los resultados deportivos , esta tarea adquiere mayor importancia en una situación de crisis por ejemplo por unas declaraciones inapropiadas al finalizar un partido ó por algún comentario fuera de lugar .

A  día de hoy se busca la inmediatez. Cuando recibimos un comentario negativo en una red social sobre nuestra club  que este sea leído y respondido por algún responsable es posible que calme al aficionado y sea el primer cortafuegos para no generar más problemas.

Pero sobre todo mantener un tono cordial y alineado con los valores del deporte que nos aleje de polémicas es fundamental para generar un ecosistema digital que nos permita mejorar día a día nuestra imagen .

 

 

 

5.MEDICIÓN .

“Lo que no se mide ,no se puede mejorar.” Este es el axioma básico en el mundo digital y una necesidad básica para ir viendo si vamos cumpliendo nuestros objetivos y en caso contrario que factores debemos cambiar .

Escoger que parámetros vamos a medir ,por ejemplo para nuestra web en Google Analytics podemos centrarnos en impresiones,visitas web ,url más visitada y en redes sociales número de comentarios ,interacciones ó que postson más compartidos compartidos .

Analizar todos estos datos nos va a dar medida de nuestra posición en cueanto a estos indicadores y seguro vamos a poder sacar conclusiones de si estamos ó no cumpliendo nuestros objetivos.

 

En nonstopmarketing pensamos que más allá de los informes y de las métricas lo importante es realizar los cambios necesarios en nuestra estrategia e implementar acciones para estar siempre optimizando nuestras acciones digitales .