Es imposible para cualquier empresa u organización de un evento deportivo que se realice en estos tiempos  no planificar su presencia en redes sociales .

Eventos y competiciones deportivas deben poner en valor la comunicación digital como un elemento clave para aumentar su difusión ,  imagen de marca y  rentabilidad económica.

El diseño y planificación de una estrategia previa de la  comunicación digital debe ir encaminada a cumplir el objetivo de conseguir el máximo impacto para patrocinadores , organización y deportistas tanto en medios digitales como tradicionales y obtener un retorno mediático óptimo.

En la actualidad ya no sólo se trata de hacer publicaciones en las diferentes redes sociales , sino que debemos saber trasladar en cada momento los diferentes mensajes que nos interesen ( para aumentar la captación de inscritos , para activaciones de patrocinio ,para dar visibilidad en medios tradicionales ,etc…)

Así en nuestra planificación de la comunicación digital de un evento deportivo se hace imprescindible   realizar una auditoría de redes sociales .

nbsp;

Antes de publicar cualquier tipo de contenido debemos realizar una auditoría de redes sociales y centrarnos en una serie de aspectos para establecer los pilares de la comunicación digital del evento deportivo.

  • Calendarización de contenidos en cada una de las redes sociales seleccionadas de forma estratégica.
  • Analisis DAFO de nuestra prueba deportiva para buscar el factor diferenciador dentro del sector de eventos deportivos competidores del nuestro.
  • Elaboración de notas de prensa ,press-cliping ,gestión entrevistas radio y televisión .
  • Gestión de todo el contenido digital que generamos y adaptarlo a diferentes ámbitos :web ,redes sociales ,anuncios SEM ,newsletter,etc…

En NonStop Marketing  observamos que la gran mayoría de proyectos deportivos van dando palos de ciego en la gestión de sus redes sociales ó no le dan importancia a toda la potencialidad comercial e impulso económico podrían obtener para su prueba deportiva porque no se han detenido a plantearse cómo hacer una auditoría de  redes sociales .

Este procedimiento debería comenzar con una serie de pasos que podemos detallar de la siguiente manera:

  • Crea un documento que recoja los datos más importantes:

 Lo más oportuno es realizarlo en un documento Excel, para condensar todos los datos más significativos .En Nonstop Marketing solemos conectarlo a POWER BI de Microsoft que nos da un diseño de datos con gráficos que nos va a dar una visión muy potente y clara de todos los datos recabados .  De esta forma tendrás todos los datos que recojas bien organizados y poder compararlos. Así datos como nombre de los perfiles ,número de seguidores ,publicaciones, frecuencia de publicación , interacciones (comentarios ,compartidos, retuit) ,tipos de publicaciones, hastags utilizados, etc…

 

  • Análisis del tráfico social generado:

Siempre y como objetivo primordial cuando trabajamos con las redes sociales de un evento deportivo es generar tráfico web ( que es donde vamos a cerrar las conversiones de venta de las inscripciones ). Una herramienta fundamental de trabajo va a ser Google Analytics  , donde si accedemos al apartado Adquisición tendremos la información de cada una de las redes sociales.

 

  • Contenido que generamos:

En el sector de los eventos deportivos es fundamental atraer a nuevos participantes y elevar la tasa de inscripción con diferente tipo contenido que aporte valor añadido . Para eso debemos conocer la viralidad de nuestros post en redes sociales , con enlaces por ejemplo a artículos a la web del evento deportivo, En Nonstop Marketing utizamos herramientas profesionales como SemRush o Ahrefs para mejorar la estrategia de contenidos y potenciar las redes sociales de nuestros clientes.

 

 

  • Campañas de publicidad en redes sociales:

Uno de los apartados clave a la hora de mejorar la tasa de inscritos en eventos deportivos es el uso de la publicidad  en facebook e instagram Ads , así en toda auditoría completa se debe analizar las campañas hechas y también tener monitorizadas las que tenga la competencia .Datos como CTR, impresiones, alcance ,calidad de los anuncios ó las creatividades utilizadas son un punto de partida para mejorar la gestión de la publicidad en redes sociales de nuestra prueba deportiva.

 

  • Conclusiones y definición de objetivos:

Una vez finalizados los pasos anteriores y completados todos los datos debemos presentar unas conclusiones a modo de informe con las futuras decisiones a implementar para mejorar los resultados y dar un salto de calidad en nuestro evento deportivo. Sugerencias en cuanto a nuevo contenido ,nuevos perfiles ó el uso de nuevas plataformas para conectar con nuevas audiencias (Tik-Tok,Twich,Youtube,etc…) ó nuevas campañas en Ads . En este sentido en NonStop Marketing te vamos asesorar en cuanto a los nuevos formatos digitales ya que las tendencias en marketing digital avanzan a ritmo vertiginoso y es fundamental adaptarse.

 Una auditoría de redes sociales una vez hecha pasa a ser un documento estratégico dentro del plan de marketing de un evento deportivo  y  clave para empezar a gestionar también el propio branding del evento deportivo .Es normal hacer la auditoría ante el encargo de una empresa que organice algún evento deportivo pero también es recomendable hacerlas de manera periódica para saber cómo está funcionando ó por si es necesario un cambio de estrategia.

Configurar una auditoría de redes sociales es un proceso que requiere de tiempo, utilizar herramientas profesionales de marketing digital (Semrush, Ahrefs , Metricool, etc…) y sobretodo saber analizar e intrepretar los datos obtenidos para extraer las conclusiones adecuadas para tomar decisiones estratégicas que mejoren y potencien la repercusión de nuestro evento deportivo.

 

 

.