La creación de contenidos en eventos deportivos es cada vez más un factor diferencial a la hora de asegurar el éxito en la repercusión de la organización de cualquier prueba .

Es un fundamental una adecuada estrategia de contenidos en cada una de las etapas de la construcción de nuestro evento ,sabiendo planificar que tipo de contenido es el más adecuado en cada uno de los espacios temporales que vayamos abordando.

No sólo debemos atender que canales vamos a utilizar sino también que estilo de comunicación vamos a plasmar en cada uno de ellos y sobretodo tener en cuenta que eso va repercutir en nuestra imagen de marca como evento.

Hacer un estudio previo de nuestro público objetivo , saber de forma precisa cual es nuestro buyer persona , nos facilitará el saber que tipo de contenido tenemos que construir en cada una de las etapas de nuestra planificación.

Este primer paso nos ayudará a acertar desde el principio con nuestro contenido promocional . Así si vamos a iniciar un ciclo de newsletters debemos comenzar por contar con una base de datos actualizada y bien segmentada para ofrecer un contenido valioso y de calidad a nuestros participantes .

Ya hemos hablado en otros artículos de cómo implementar una estrategia en nuestra captación de inscritos.

Una vez se acerca la fecha del evento ya debemos tener claro que redes sociales vamos a implementar para desarrollar la comunicación digital de nuestro evento deportivo.

En este artículo nos vamos a centrar en la “estrategia in situ” una vez comienza la prueba deportiva .Es lógico pensar que los días previos también hemos lanzado contenido relevante y construido las activaciones publicitarias (concursos, sorteos , promociones,etc…) para potenciar la visibilidad de nuestro evento y sobretodo animar a los más indecisos en las inscripciones.

Un contenido previo que funciona muy bien es hacer publicaciones en nuestra web y redes sociales de mapas de cómo llegar al lugar de la prueba  , planos de accesos a la zona de competición (boxes, padock, stand de recogida de dorsales ,acreditaciones ,etc…) y guías descargables ó infografías con todos estos datos además de horarios y cronograma de la prueba tanto para los participantes como para el público que vaya a asistir.

Todo este contenido pre-evento es muy importante ya que facilita  la llegada de participantes y público y nos va ayudar mucho a nivel logístico .Por ejemplo poniendo e indicando diferente horarios en función de categorías o de horarios de salida y así evitando aglomeraciones innecesarias.

 

Así el propio día del evento debemos tener muy claro el “timing” de contenidos que tenemos que crear , los lugares dónde tenemos que estar y las diferentes opciones que debemos tener preparadas en función del desarrollo de la prueba.

Tener pensada diferentes opciones nos da mayor margen de maniobra en nuestra estrategia a seguir teniendo en cuenta el “mapa de la prueba” .

Un estudio previo nos hará valorar nuestras opciones , está claro que es diferente cubrir un evento en un recinto cerrado que otro que se desarrolla en el exterior. Ó uno de varias jornadas frente a otro cuya dimensión temporal es de unas pocas horas .

Así se hace imprescindible una planificación con los contenidos : publicaciones ,fotografía deportiva, en que lugares ,que formato, en que horario y otros detalles como por ejemplo que hastagg utilizar.

La comunicación digital de un evento deportivo debe facilitar información con la mayor rapidez posible pero a la vez con la calidad suficiente para destacar nuestro contenido y validar todos los datos que vamos aportando .

Debemos ir agregando un material que vaya narrando el desarrolllo de la prueba y a la vez tener material para ir programando una vez finalice la misma.

Pero ese requerimiento de inmediatez no puede mermar la calidad de nuestro contenido y por eso es mejor tener programada una “check-list” con todas nuestras acciones en redes sociales ,que vídeos utilizaremos más tarde ,que recursos serán interesantes para notas de prensa ,etc..

Tener claro esta estructura temporal de la comunicación es fundamental para tener éxito a la hora de generar contenido de calidad.Así se hace necesario saber que redes sociales vamos a utilizar (facebook,instagram,tik-tok,etc…) y que formatos vamos a utilizar .

Fundamental estar alineados con las cuentas de nuestros patrocinadores , para menciones , etiquetados o cualquier activación de patrocinio que tengamos previsto de antemano.

Cada prueba , cada modalidad deportiva tiene sus características propias y sin duda no hay un modelo que se pueda transferir ó copiar.

Pero  podemos adaptar la estrategia y nuestro flujo de trabajo en la creación de contenido en un evento deportivo a diferentes situaciones si tenemos claro que es lo que queremos comunicar en cada fase.