PATROCINIO DEPORTIVO Y RETORNO MEDIÁTICO.

Patrocinio deportivo y retorno mediático son dos conceptos que van unidos a la hora de que una empresa decida invertir en un proyecto deportivo.

Cada vez más las empresas que invierten su presupuesto de publicidad en el  mundo del deporte son más exigentes a la hora de valorar el retorno que le producen ese tipo de acciones.

Si buscamos un patrocinador para nuestro club ,para un evento deportivo ó somos deportistas que necesitamos una inyección económica para alcanzar nuestros objetivos  debemos intentar ser profesionales en este aspecto y dar garantías suficientes de la rentabilidad en el uso del patrocinio deportivo.

El poder ofrecer una medición clara y precisa de cada acción publicitaria es un factor definitivo para las marcas anunciantes y la da una visión clara del retorno de su inversión.

Si estamos vinculados a la gestión de clubes ó de eventos deportivos y somos responsables de la dirección  de aspectos del marketing debemos fundamentar nuestras estrategias en la activación ,dinamización y promoción de las marcas comerciales que colaboran económicamente con nosotros .

Debemos analizar ,estudiar y conocer nuestro target para así poder presentar a nuestros patrocinadores acuerdos personalizados a los intereses comerciales de cada empresa .

Generar contenido especifico con activaciones centradas en sus objetivos nos ayudará a generar la fidelización de las marcas colaboradoras.

Cada vez más los clubes y eventos deportivos son el vehículo ideal para la presentación y promoción de marcas comerciales ,siendo un canal inmejorable para que las empresas se presenten ante la sociedad vinculadas a los valores universales del deporte.

El patrocinio deportivo sigue estando poco profesionalizado en nuestro país y los proyectos deportivos que acudan a la financiación externa para cubrir sus presupuestos  deben dar un paso adelante en este aspecto para cumplir los objetivos de las empresas patrocinadoras.

El poder medir y analizar el alcance de nuestras acciones publicitarias y presentárselas a nuestros patrocinadores para evaluar el retorno económico propiciado por las mismas es un aspecto fundamental en nuestro plan de patrocinios.

Un ejemplo claro de cómo implementar este tipo de mediciones está en el uso de las redes sociales que han reforzado el nexo entre clubes y seguidores pero también ,de forma clara , el retorno que las marcas comerciales obtienen en estos canales.

En nonstopmarketing sabemos que los derechos sobre redes sociales son uno de los activos fundamentales que deportistas, clubes ó eventos deportivos tienen a la hora de negociar sus contratos de patrocinio.

Un buen plan de social media se hace necesario para dar valor a nuestros activos digitales y poder negociar acuerdos más beneficiosos.

La interacción de las empresas apareciendo en las redes sociales de equipos y deportistas generan un retorno mediático igual o superior a los medios tradicionales pero con la ventaja que permiten medir a tiempo real ese impacto.

Otra de las ventajas en el uso de las redes sociales es que podemos ofrecerle a nuestros patrocinadores una segmentación exclusiva de nuestra audiencia y podemos establecer campañas publicitarias centradas en las características de cada empresa con sinergías propias y abriéndole nuevas vías de negocio.

Las marcas pueden de esta manera  interactuar directamente con unas audiencias a las que antes no tenían acceso.

Tanto Facebook ,Instagram ,Tik Tok ó Twitter nos permiten medir ,evaluar y transmitir resultados porque sus herramientas propias de analítica digital nos van a ofertar unas métricas en tiempo real que nos dan mediciones de la rentabilidad alcanzada.

Si queremos dar un paso más en nuestros sistemas de medición y ser más profesionales de cara a conseguir más patrocinadores y de más calidad podemos implementar nuevas metodologías para obtener una valoración real del valor publicitario de nuestro proyecto deportivo  como marca .

Muchas veces el crecimiento y expansión de un club deportivo ó un evento va más allá del ámbito competitivo y deportivo .

Establecer una estructura profesional más allá de las pistas en el ámbito del marketing y publicidad supone hacer una valoración profesional y cuantificar ese retorno mediático de nuestra marca para poder ofertárselo a nuestros  patrocinadores.

Un criterio de crecimiento es realizar el seguimiento en medios ( RRSS, prensa tradicional, webinars,podcast,webs,blogs especializados ) y crear un clipping que muestre de forma precisa la valoración económica en la que se cuantifica nuestra aparición en todos esos soportes y también nuestra reputación e imagen .

Si queremos dar un matiz más estratégico a nuestra manera de hacer marketing el press cliping es una herramienta fundamental para poner en valor frente a nuestros patrocinadores nuestras aparaciones en diferentes medios y que realmente somos un soporte publicitario que le está generando un retorno muy superior a su inversión.

 

En nonstopmarketing incorporamos el Social Media Monitoring pero adaptándolo a la realidad de nuestros clientes dentro del mundo del deporte y siempre dentro de una estrategia de personalización de los diferentes patrocinadores y según sus necesidades comerciales.