El posicionamiento de marca  para proyectos deportivos  es un factor determinante en el éxito y la rentabilidad económica  de cualquier negocio en el ámbito del deporte  ; ya sea una instalación deportiva ,un evento ,una empresa de turismo activo , etc…

El posicionamiento de marca está estrechamente relacionado con el branding  , que es la gestión que hacemos de todo lo relacionado con la imagen de nuestro proyecto deportivo garantizando que la percepción ante nuestro público objetivo sea lo mejor posible y a la vez se fortalezca nuestro valor de marca en el mercado.

En el mundo del deporte , que se viven intensamente las emociones , desde ser fan de un club hasta participar en una maratón , los espacios en los que las marcas se disputan su pedazo de mercado son muy competidos y por eso es fundamental trabajar de forma estratégica el posicionamiento de marca.

En NonStop Marketing sabemos de la importancia de generar una estrategia de comunicación   digital  en el momento de plantearse  un trabajo definido a la hora de posicionar la marca  de un proyecto deportivo es fundamental para que la misma sobreviva en el mercado, a la hora de competir con otras  empresas ,clubes ,eventos deportivos, etc…es prioritario darse a conocer creando y construyendo  una imagen  concreta y estudiada en el público  y que esté alineada con los , mensajes, beneficios, valores, promesas que las haga ser recordadas.

Así  el posicionamiento de marca para un proyecto deportivo tiene que centrarse  en poner una marca en la mente del cliente de una manera diferencial, disruptiva  y específica.

Un proceso  estratégico de posicionamiento  es un desarrollo de gestión de marca donde mediante un plan de comunicación se da la idea al público  y a posibles patrocinadores de lo que representa un club ,un evento deportivo ó una empresa de turismo activo.

Así tomando como ejemplo un evento deportivo es fundamental aumentar la visibilidad y resultados económicos a través de la conexión tanto con el público como con los propios inscritos en la prueba y ahí es fundamental la estrategia de comunicación digital en la que sepamos alinear la diferenciación de nuestro evento con respecto a los de la competencia a través de nuestros contenidos , tono y valor añadido que integremos a nuestra imagen de marca.

La gestión digital de los contenidos de nuestra web y RRSS debe estar sujeta a una calendarización previa en función de los intereses comerciales del evento deportivo en cuestión .

En un evento deportivo la marca es la comunicación con los inscritos y participantes generando confianza ,credibilidad y resolviendo dudas  sobre cualquier detalle (recorrido ,material, preparación,etc..).

Y ese , sin duda , es el posicionamiento de marca : el impacto que se va a crear en la imagen del participante-cliente-usuario-comprador.

Por eso es inútil buscar posicionarse de igual manera que nuestros competidores ya seas un evento deportivo, un box de crossfit ó una marca de nutrición deportiva. En todos estos ejemplos lo fundamental es establecer una interacción real entre el storytelling de nuestra marca y nuestra audiencia .

En el caso de una instalación deportiva (gimnasio ,centro fitness ,box de crossfit, etc..) vemos como es un sector donde el posicionamiento de marca es algo clave, pues la competencia que hay es máxima. Ya no basta con tener una instalación moderna , material de última generación ó las actividades más de moda sino que hay que saber comunicar la experiencia integral que el usuario puede disfrutar y los beneficios y valores que le aportamos

Así un box de crossfit usará uno de sus “insights” ,como es el valor de comunidad entre sus participantes, para potenciar una marca donde el valor del compañerismo es fundamental para crecer como atleta.

Como vemos la vinculación entre la marca y lo experiencial debe ser trabajado desde la comunicación y los mensajes  que vayamos traslandando al público. En NonStop Marketing creemos que un aspecto relevante es la gestión de los contenidos que podemos generar ( vídeos de nuestras actividades ,testimonios de nuestros usuarios, tutoriales de nuestro staff de monitores sobre aspectos ténicos,etc…) aportando un valor relevante que atraiga al público hacia nuestra marca.

Como idea fuerza  final debemos tener claro que para definir el posicionamiento como  marca  de éxito de un proyecto deportivo lo primero que demos establecer es un estudio detallado de nuestra competencia para buscar los valores diferenciadores que nos aporten aspectos positivos dentro del mercado en el que vamos a disputar nuestro espacio .

Debemos conocer nuestras debilidades y fortalezas (como instalación , como evento ,club deportivo, etc…) este análisis nos permitirá enfocar y preparar nuestra estrategia de posicionamiento más conveniente con nuestra marca y en línea también con otros aspectos como la estrategia comercial y de negocio.