1.La creación de un producto de turismo deportivo.
Planificar la creación de un producto de turismo deportivo debe ser específico para un destino en concreto ,aprovechando las potencialidades de la zona geográfica en cuestión y atendiendo a las tendencias de turismo deportivoque se puedan proyectar en una planificación estratégica con objetivos definidos y personalizados a nuestro producto .
Cada vez más el deporte es la razón principal por el que mucha gente viaja ,tanto para ser espectador ó participar en un gran evento deportivo como para practicar su modalidad deportiva favorita . en este artículo nos centramos en la capacidad para crear una estrategia para convertir un destino turístico en objetivo del turismo deportivo .
2.Construcción de un destino de turismo deportivo.
La definición de turismo deportivo como alternativa de actividad para los viajeros es relativamente reciente en cuanto a concepto turístico pero cada vez más en auge y con peso específico propio . El destino deportivo que se plantee crear debe reflejar el interés de los diferentes promotores implicados en su desarrollo.
Por lo tanto se trata de crear e integrar sinergias entre la estructura deportiva existente y los operadores turísticos (hoteles , hostales , restaurantes , agencias de viaje ,etc…) que se van a beneficiar financieramente del efecto atracción hacia esa zona como destino deportivo.
3.Un ejemplo práctico:el golf como impulsor turístico.
El golf como catalizador de destinos deportivos es una de las modalidades que más adeptos genera en cuanto a viajeros dispuestos a practicar su deporte favorito en sus desplazamientos vacacionales. Los campos de golf atraen practicantes a nivel internacional ,así que en España muchas comunidades saben que hay que empezar a ofrecer más que sol y playa ó elementos culturales .
Una gran cantidad de viajeros que recibe nuestro país juegan al golf y generan un retorno económico muy importante .
En Galicia ,iniciativas como galiciagolfsalud intentan generar las condiciones para aplancar el turismo de golf en nuestra comunidad .Los prestadores de servicios turísticos y las propias instalaciones deportivas saldrían muy favorecidos con un trabajo de promoción y marketing digital a medio y largo plazo para posicionar y mostrar estos productos de turismo deportivo de alto impacto económico.
4.Marketing digital y promoción de turismo deportivo.
Estrategias de marketing turístico que en nuestra agencia de marketing digital podemos utilizar en la promoción de productos de estas características:
- Implementar una estrategia SEO/SEM que garantice un buen posicionamiento de nuestro paquete de turismo deportivo.Debemos convertir internet en el mejor escaparate de nuestro destino para los futuros viajeros y clientes ,con una web basada en la experiencia de usuario.
- Generar contenido de calidad ,con información sobre la experiencia deportiva que proponemos, el viaje ,la zona geográfica que ocupamos ,hoteles ,restaurantes, desplazamientos,etc… Así los blogs y redes sociales deben funcionar como altavoces de nuestro branding (Facebook,instagram,minube,tripadvisor,etc…)
- Acciones de videomarketing que contribuyan a la difusión de los atractivos de nuestra experiencia deportiva en destino, haciendo referencia a las instalaciones ,modalidad deportiva, entorno natural,etc…
- Y por supuesto gestión de los análisis que el marketing digital permite para la optimización continúa de la gestión de redes sociales ,del geoposicionamiento (SEO local) ,resultados en las campañas de Google Adwords /Facebook Adwords.
Comentarios recientes