El contrato de patrocinio deportivo es el documento jurídico en el que se plasman todas las circunstancias y elementos reguladores del vínculo publicitario entre una empresa y un proyecto deportivo para la promoción de los bienes , productos ó servicios de la empresa a través de la actividad deportiva.

En este artículo nos vamos a centrar en los contratos de patrocinio privados , dejando para posteriores estudios las característIcas  de este tipo de contratos en el ámbito de la administración pública.

El deporte como fenómeno social se ha popularizado de manera mayoritaria y más aún con la viralidad de la digitalización a todos los niveles entre los aficionados  , consiguiendo convertirse en una plataforma publicitaria con una gran rentabilidad.

Los beneficios publicitarios del patrocinio de actividades deportivas para las empresas que buscan promocionarse están asegurados por asociar su imagen corporativa a los valores y el engagement que trasladan ciertas competiciones y deportistas que han pasado a ser grandes prescriptores entre sus audiencias.

El contrato de patrocinio publicitario en el contexto del deporte debe , además de cumplir con los requisitos jurídicos de cualquier tipo de contrato similar ,cumplir una serie de parámetros dentro del contexto deportivo para que ambas partes queden satisfechas bajo la supervisión de los operadores jurídicos que plasmen dicho documento.

El patrocinio como estrategia publicitaria debe verse totalmente respaldado por el contenido en el contrato de patrocinio deportivo  salvaguardando el objetivo que los potenciales  clientes asocien y vinculen a la marca patrocinadora con la actividad deportiva de un club, deportista ó un evento al que dan apoyo económico.

En Nonstop marketing recibimos muchas consultas de todo tipo de supuestos ó  incluso solicitando algún modelo de contrato , pero la respuesta es siempre que cada caso debe tener una respuesta y una adecuación personalizada a los elementos contratados .

En un evento deportivo la contratación del montaje de espacios publicitarios fijos se puede resolver con un contrato de prestación de servicios ó en otros casos que se contrata la figura de un deportista para activaciones de patrocinio en redes sociales se puede resolver con un contrato especifico de influencer.

Seguramente este proceso es mucho más complejo que descargar una de las muchas plantillas-tipo que pululan por internet ,  pero a la vez nos asegura un resultado más profesional y nos evitará cualquier problema de índole legal .

Es fundamental el conocimiento del deporte y de cada especialidad para asesorar de forma óptima a las empresas dispuestas a invertir su presupuesto publicitario y que el retorno que reciban sea rentable .

Cada disciplina tiene su idiosincrasia y hasta el más mínimo detalle debe estar recogido en el documento que plasme la colaboración entre ambas partes .

Así, incluir elementos en el contrato publicitario como dimensiones de los logotipos ,espacios publicitarios ,acciones en redes sociales ,concursos, etc… deben quedar jurídicamente definidos y contemplados .

 

En  Nonstop marketing está información se presenta en soporte gráfico y visual para que se añada al contenido del contrato y no pueda haber margen de duda en su puesta en práctica una vez se comience a poner en marcha cualquier evento publicitario.

Como cláusulas fundamentales del contrato de patrocinio debemos establecer las siguientes:

>Definir a las partes y sus representantes y establecer el objeto del contrato entre ambas. Aquí también se puede incluír su duración  , es decir ,si es para un evento en concreto, una temporada ó patrocinio personal a un deportista  durante varios años .

>Obligaciones por ambas partes en referencia a las campañas de publicidad, contraprestaciones económicas, disponibilidad, exclusividad, etc..

>Formas de pago ,plazos ,otro tipo de contraprestaciones en material, pago de viajes ,dietas , etc..

>Exclusividades e incompatibilidades con respecto a otras marcas ó eventos .

> Obligaciones mutuas  en cada uno de los productos y/ servicios incluidos en  los diferentes packs de patrocinio.

> Compensaciones por incumplimientos contractuales de ambas partes, cláusulas de confidencialidad, garantías ,indemnizaciones , etc …

>Cesión de derechos de imagen para uso exclusivamente publicitario, usos permitidos  de la marca de la empresa y en que soportes ,licencias de la marca , copyrights de imágenes audiovisuales , propiedad intelectual , etc,,,

Estas serían cláusulas genéricas e imprescindibles ,  pero el mundo del marketing digital y la publicidad avanza muy rápido con nuevas estrategias de actuación e incorporarlas   nivel legal se hace muy necesario para evitar problemas posteriores .

Pongamos por ejemplo el uso de una audiencia  de Facebook compartida con algún deportista al que hemos contratado y del que  la empresa patrocinadora  va a usar desde su Business Manager para implementar una campaña de publicidad aprovechando el alcance de dicho personaje .

Delimitar el período de uso de dicha audiencia ó el tipo de copy de los anuncios ó que tipo de productos se van a promocionar son elementos que pueden quedar plasmados en el contrato .

En Nonstop marketing te podemos asesorar en este tipo de supuestos tan específicos dentro del mundo del deporte para conseguir los mejores resultados en tus activaciones de patrocinio.

Queda claro que el uso de modelos y plantillas de contrato debe quedar totalmente descartado y deben estar redactados por abogados especializados en este tipo de supuestos y que garanticen una buena estructura jurídica a nuestra inversión publicitaria.

En Nonstop marketing te ofrecemos todas las ventajas de un contrato de patrocinio publicitario en el ámbito del deporte  , correctamente redactado y con todas las garantías legales bajo el asesoramiento de un bufete especializado en el tema.