El turismo deportivo es ya más que una moda y se consolida como una actividad en auge que crece de manera imparable siendo una alternativa vacacional asentada en la mentalidad de la población creando unas potencialidades económicas  muy importantes. El modelo turistíco establecido hasta ahora debe adaptarse a estos nuevos patrones de demanda diferente ó alternativos ,abriéndose a estas posibilidades de desarrollo tanto de territorios como de negocios privados .

Son muchos los Ayuntamientos en Galicia ,impulsados por las políticas de turismo de la Xunta que apuestan por estos modelos como factor de desarrollo económico y es ahí donde el sector privado puede encontrar el impulso necesario para afrontar nuevos  retos y proyectos empresariales.

Al igual que se propone el crecimiento de opciones culturales,gastronómicas  ó incluso religiosas ( el camino de Santiago es un epicentro importante de todo esto), las potencialidades del sector deportivo deben ser tenidas en cuenta a la hora del diseño de productos turísticos .

El primer paso para intentar arrancar cualquier iniciativa para intentar capitalizar recursos naturales o geográficos como producto de turismo deportivo será  tener una visión estratégica de todo el proceso que queremos iniciar . Elaborar un producto turístico coherente y alineado con el territorio y las posibilidades que disponemos .Estas posiblidades aumentarán exponecialmente si nuestra oferta se centra en el turismo deportivo pero se combina con una promoción que dé un valor añadido al usuario ,combinando con otros servicios  y aprovechando todas nuestras potencialidades.

Aprovechando el tirón de grandes eventos y la promoción  del próximo Xacobeo se pueden potenciar productos de turismo deportivo que complementen otras actividades turisiticas.

Establecer una hoja de ruta clara de que producto de turismo deportivo queremos vender debe tener claro  la importancia del marketing digital en este proceso.Así  establecimientos hoteleros, casas de turismo rural ,instalaciones de ocio ó deportivas  e incluso empresas de deporte activo deben desarrollar su propio ecosistema digital que les permita incrementar y potenciar su imagen de marca y tener un valor añadido frente a la competencia.

Uno de estos valores añadidos que nuestro proyecto de turismo deportivo puede ofrecer es la preocupación por la sosteniblidad y el respeto medioambiental a los recursos naturales que nuestras actividades (surf,senderismo ,BTT,paseos a caballo  ,piragüismo,rafting,vela, trail runing,etc) uilizan como escenario . 

Incluír una visión ,ya no sólo transversal ,de preocupación medioambiental  y de preocupación por los recursos naturales que nuestro proyecto de turismo deportivo utiliza como campo de operaciones  será también un refuerzo en nuestra imagen de marca y a la vez  estar alineados on las nuevas tendencias de sostenibilidad en las que la ocupación turística es respetuosa con la capacidad de los territorios y los recursos naturales disponibles.

Desde el punto de vista del marketing digital podemos incluír varias y diferentes formulas para potenciar nuestra imagen como marca sostenible un valor cada vez más apreciado por los viajeros :

>Dentro de nuestro blog podremos hacer referencia a información relativa a iniciativas propias o de otros ámbitos significativas y relevantes que sirvan para dar visibilidad a nuestro compromiso con la protección de recursos naturales >

>Nuestras redes sociales ,con ese matiz de “comunidad” intrínseco que tienen ,pueden ser un elemento clave a la hora de proyectar una imagen positiva como marca cercana y preocupada por el patrimonio natural más cercano y propiciando que todos nuestros contenidos sean compartidos y alcancen más relevancia.

>Que nuestra newsletter ,de manera personalizada ,tenga actualizados a nuestros clientes ,tanto de nuestras promociones y ofertas como de artículos y noticias de nuestras iniciativas (creación de nuevas rutas de senderismo ,campañas de recogida de plástico,recogida de colillas en playas ,etc..).

t

El turismo deportivo reforzado y sintonizado en las nuevas claves del turismo de naturaleza y ecoturismo va a enriquecer nuestras propuestas deportivas como primeros interesados en respetar y salvaguardar el patrimonio natural .

En clave digital dar visibilidad a nuestra imagen de marca apoyando estos valores es un plus para nuestro proyecto de manera integral.

Nuestro producto de turismo deportivo no puede limitarse tan sólo a ejecutar una mera actividad física sino que tenemos que coordinar una serie de acciones para conformar productos con un valor añadido que el turista-viajero-deportista vea atractivo.

En este caso mostramos una serie de acciones de marketing digital para dotar de valor añadido nuestra marca y nuestra actividad deportiva para que el cliente disfrute de algo más que actividad física y comparta una serie de valores y compromiso social hacia el medio ambiente.