Cada día es más primordial una correcta gestión de la reputación corporativa en clubes deportivos ya que los nuevos escenarios y canales de comunicación digitales hacen que las entidades deportivas estén sobreexpuestas a cambios de opinión, gestión de imagen durante situaciones de crisis o a fake news de su gestión ,resultados ,etc…
Una correcta gestión a largo plazo de una adecuada comunicación genera una reputación corporativa que pasa a ser uno de los activos más importantes de nuestra institución deportiva.
Los clubes deportivos profesionales deben capitalizar como un activo más el contenido emocional que genera la identificación con un escudo ,unos colores, el recorrido histórico y el sentimiento comunitario que vincula a los aficionados con los logros deportivos.
Esta visión empresarial en las instituciones deportivas de cualquier modalidad debe ser el primer paso para tomar conciencia del modelo de negocio que deben implantar para mejorar también en su modelo deportivo.
Precisamente no es lo mismo generalizar el caso de una empresa de un sector industrial que pueda llegar a tener alguna crisis reputacional con respecto a su sector productivo que un club deportivo , pero la relevancia que ha generado el deporte en nuestros días, y su capacidad de proyectar sus valores hacia la sociedad y muy especialmente entre el público más joven , provoca que los clubes e instituciones deportivas adquieran un gran peso específico en todos los ámbitos vinculados a la promoción de valores sociales.
El deporte, y el modelo deportivo en general está viviendo en una evolución permanente y más en esta situación de pandemia a la que debemos adaptarnos.
El aficionado ha pasado a ser un demandante de contenido , sobre todo digital y debe ser el epicentro de las estrategias que los clubes deportivos implementen para captar nuevas audiencias y abrir nuevos modelos de negocio .
Los que se centren en este tipo de estrategias saldrán reforzados, no solo en su modelo de negocio, sino también en su vertiente competitiva y deportiva , como individuos, grupos y empresas.
El sector del deporte debe evolucionar hacia el uso de técnicas y usos de comunicación y marketing con una visión estratégica y con una planificación a largo plazo .
Los clubes deportivos de hoy en día ofrecen productos y servicios cada vez más iguales (abonos, espacios publicitarios, packs de patrocinio,etc..) por eso , los proyectos deportivos tienen que competir con los intangibles (sentimiento por los colores,comunidad,historia,etc…) y todo basado en una buena comunicación que genera la reputación corporativa (que crea un valor sostenible y a largo plazo). Alrededor del 70% del valor de los clubes deportivos provienen de esos intangibles.
Una buena percepción por parte del público de un proyecto deportivo se traduce en fidelización y recomendación.
El mantenimiento continuado y planificado de una buena imagen corporativa de un club deportivo genera reputación corporativa.
Una buena reputación corporativa es un activo que genera valor para nuestro proyecto deportivo también supone un escudo ante situaciones de crisis y ayuda a fidelizar el capital humano que conforma nuestra masa social y nuestro público objetivo.
Es un axioma que al igual que a una empresa su reputación le ayuda a aumentar su clientela, a una institución deportiva una buena reputación corporativa le ayuda a aumentar sus resultados económicos.
El impacto que producen los clubes deportivos en diferentes audiencias es cada vez más relevante y el vínculo que se genera con estos grupos de interés ( socios, aficionados , patrocinadores, simpatizantes, prensa especializada,etc…).
¿Qué tendencias usamos para mantener o aumentar nuestra reputación corporativa?
1..Una página web que sea la carta de presentación del club .
Nuestro sitio web debe ser el contenedor de todo nuestro entramado digital ,con contenido de calidad perfectamente actualizado y al día.
Debe estar acorde con nuestra imagen corporativa (diseño. logo, colores e incluso tipografía) . Debemos hacer mención a nuestros patrocinadores y servir de plataforma para ellos .
2.Reacciona rápidamente a las solicitudes de tus socios y simpatizantes .
Los clubes deportivos que gozan de una buena reputación son aquellas que generalmente atienden con prontitud, las quejas, las incidencias, , las observaciones y las sugerencias de sus aficionados . La comunicación anticipada de horarios de partidos y retransmisiones ,la información sobre desplazamientos ó sobre la gestión del día a día del club es una necesidad para generar interacción con nuestro público.
3.Asumir responsabilidades y gestión de situaciones de crisis.
Más allá de la actualidad deportiva y de buenos ó malos resultados nuestras redes sociales muchas veces deben tener un enfoque de atención al cliente y solucionar problemas como por ejemplo en tema de compra de entradas, abonos, viajes, etc.. Si se comete cualquier tipo de error lo mejor es dar la cara y tratar de solucionar el problema cuanto antes. Los clubes que se escoden ante fallos de este tipo o que evaden responsabilidades dejan una muy mala imagen ante sus socios .y, de rebote, ante sus patrocinadores.
4.Elaborar un plan de comunicación corporativa .
Debemos unificar el tono de toda la información que se genera entorno a nuestro club deportivo para potenciar nuestra imagen como marca deportiva y mejorar nuestro posicionamiento en el mercado.
En nonstopmarketing generamos las estrategias para la mejora de la imagen de marca de cualquier proyecto deportivo , construyendo un branding sólido que es muy útil para conseguir nuevos patrocinadores y posibilidades de negocio.
5.Establecer objetivos claros y medibles.
Igual que en un plan de social media establecemos unos objetivos, también en cuanto al nivel de reputación que queremos alcanzar podemos actuar igual.
La qué imagen corporativa queremos que el público perciba de nuestra marca y de los valores que transmite y buscar la manera de proyectar esa imagen a largo plazo es lo que va a construir una sólida reputación de nuestro club deportivo. Para autoevaluar si estas estrategias que estamos implementando están dando sus frutos podemos hacer encuestas de evaluación para mandar a nuestros socios y simpatizantes y saber de una manera más clara cuál es su opinión y que aspectos podemos mejorar ó actualizar.
Como punto final establecer que en la actualidad más allá del comportamiento en el terreno de juego ,de los resultados deportivos ó de la actualidad competitiva los clubes deportivos deben ir un paso más allá y fomentar la transparencia con sus socios, abonados y simpatizantes ,generar acciones de compromiso social y medioambiental ó cualquier otro factor que conforman ese conjunto de intangibles que dan valor a la reputación corporativa.
Comentarios recientes