La importancia de una correcta gestión de redes sociales para deportistas pone el foco en la marca personal que ese deportista debe crear y proteger.

El creciente poder e importancia de las redes sociales es un hecho imparable en el mundo del deporte y vemos como las cuentas y perfiles personales de los deportistas son un objetivo muy codiciado para las marcas deportivas .

Pero cada vez más este fenómeno se va estructurando en un efecto cascada que afecta a deportistas de categorías semi profesionales y de especialidades deportivas de carácter minoritario .

Como explicábamos en artículos anteriores referidos a la marca personal de los deportistas ya considerábamos que todas las acciones en RRSS eran un pilar muy importante para la comunicación con los seguidores ,la creación de comunidad y la generación de contenido alineado con sus intereses y que les genere un valor añadido.

Aquí es donde debemos tener muy claro que una gestión profesional de las redes sociales de un deportista debe ser personalizada con una creación de contenidos que refleje los aspectos de su día a día en el ámbito competitivo ,entrenamientos ,nutrición ,material técnico ó incluso actividades de ocio que sean susceptibles de ser de interés para su público objetivo.

Es muy importante ,como hacemos en nonstopmarketing ,que en el primer briefing que tenemos con nuestros clientes dejar bien sentado que gestionar un perfil profesional no es lo mismo que el perfil personal y por eso tenemos un departamento de social media encargado de la planificación de la creación de un contenido adecuado y de calidad.

Muchas veces el deportista no ve una motivación clara para este tipo de gestión ó la intenta hacer el mismo sin unos criterios claros u objetivos definidos. El confiar en una gestión profesional de sus redes sociales tampoco significa perder su identidad sino que simplemente es tener un enfoque que le permita generar nuevas oportunidades ,presentes y futuras,en su ámbito deportivo y laboral.

Por qué deben usar las redes los deportistas de manera profesional:

  •  Hay mucha facilidad crear contenido gratis ya que continuamente tienen entrevistas y generan noticias que son recogidas por su propio club ó en medios por lo que es relativamente fácil generar viralidad con un contenido en medios ganados y que no supone un esfuerzo económico extra para crearlo.
  • Es fácil segmentar a nuestra audiencia ,los aficionados a un club ó a determinada especialidad deportiva van a ser directamente nuestro público objetivo y crear conversación con ellos va a ser más fácil.
  • Vamos a  tener una visibilidad muy buena que nos permita alcanzar autoridad en nuestro sector deportivo  a la hora de recomendar productos ,solucionar dudas técnicas, informar sobre competiciones ó metodologías de entrenamiento desde nuestra propia experiencia y esa capacidad de líderes de opinión es muy atractiva para las marcas.
  • La interacción directa nuestra audiencia es la clave y  es esencial en  las redes sociales para que sean el canal adecuado para ello. Extrayendo datos y monitorizando nuestras RRSS podemos generar datos que nos permitan conocer los gustos o aficiones del público que nos sigue, lo que facilita el trabajo a la hora de generar feedback con los productos.

 

Una vez que tenemos puesta en marcha esta gestión más planificada de las redes sociales y con unos objetivos bien definidos ,con una correcta estrategia de periodicidad en los contenidos de nuestra comunicación digital debemos tener en cuenta la monitorización de todos  los elementos para ir mejorando nuestros resultados y si algo no funciona ,reformular nuestros criterios.

Herramientas como metricool nos ayudan en nonstopmarketing a crear  un conector de Data Studio que nos permite incluir datos de redes sociales a los informes de nuestros clientes y dashboards totalmente personalizados y con métricas completas de los canales sociales  a los que hacer seguimiento.

Unos buenos resultados en redes sociales además pueden ser una buena carta de presentación para adjuntar en nuestro dossier de patrocinio y tener un papel relevante a la hora de que empresas y marcas apuesten por nuestro proyecto deportivo.