La gestión de marca y branding para clubes deportivos se enfoca en la importancia creciente que tienen los clubes deportivos como productos de entretenimiento  y que tienen un potencial de comercialización cada vez mayor.

Los clubes deportivos profesionales y semi-profesionales están en la actualidad obligados a construír una imagen de marca que permita la explotación de nuevas vías de negocio como patrocinio, merchandising ó ticketing.

Los aficionados al DEPORTE no consumen siguiendo pautas de manera racional , en la mayor parte de los casos el componente emocional ,de los sentimientos y las sensaciones es el factor de decisión de compra fundamental.

Así pues nuestra identidad visual  y nuestro copywriting , por ejemplo, nos van a ayudar en el posicionamiento y diferenciación de nuestro club deportivo como una marca en el mercado frente a nuestros competidores.

La construcción de nuestra marca deportiva se hace a diario , con nuestro relato y a través de nuestros contenidos .Y esos contenidos que no solo deben tener información y calidad sino que también deben ir construyendo marca.

Pero un CLUB DEPORTIVO  no puede ser tratado como un producto más y la estrategia de marketing debe estar personalizada y encajada en los valores y la historia de la institución.

La correcta definición de la imagen de marca de nuestro club deportivo va a ser fundamental para alcanzar el éxito en su implantación y en los beneficios que su gestión nos vaya a generar .

Por eso en el punto de partida de nuestra estrategia es importante una reflexión profunda sobre la razón de ser del proyecto de negocio de nuestro club deportivo  , de nuestros puntos diferenciales como producto y el público al que queremos llegar .

En este artículo queremos trazar las líneas más analíticas y de estrategia dentro del branding y con algunas reflexiones básicas para ayudar a comprender como funciona el concepto de marca en el contexto del deporte .

Como club Deportivo que queremos dar un salto cualitativo y presentar un proyecto de negocio para la captación de nuevos recursos económicos debemos tener claro la importancia de una marca fuerte y unos valores bien definidos que es lo que se enmarca de ese concepto de el  branding.

 

Muchos clubes pequeños y semi profesionales pensaban que esto no iba con ellos , pero son cada vez más los proyectos deportivos que saben que trabajar bien una marca no es cuestión de categoría deportiva en la que milites ,ni de presupuesto sino de tener una visión estratégica y las ideas claras para desarrollar estos conceptos.

El branding van a ser el conjunto de acciones que va a llevar a cabo un club deportivo con el objetivo de construír una marca en consonancia con el posicionamiento para que llegue a generar percepciones en la mente de seguidores y aficionados para buscar una diferenciación con otros proyectos deportivos y ser también atractivos publicitariamente a potenciales patrocinadores.

 

Muchas veces ,de manera simplista, se cae en el error de asimilar marca y logotipo pensando que son lo mismo. Cuando nuestro logotipo, muchas veces el propio escudo de nuestro club, es sólo una parte ,importante y la más visible, pero no la única :

>El naming ,que además de la propia denominación del club puede ir acompañada de la denominación comercial de algún patrocinador.

>La identidad corporativa, formada por nuestro logotipo ,nuestros colores e incluso la tipografía. En este punto es importante que todas las uniformidades del club cumplan con estos criterios de homogeneidad incluso y si es posible en las propias instalaciones.

>El tono de voz , como son nuestras comunicaciones en prensa y patrocinadores ó instituciones públicas .Y como se diferencian de nuestra comunicación con socios y simpatizantes. La forma de expresarnos como marca debe estar planificada.

Lo más importante es que todas estas claves estén coordinadas entre sí y tenga coherencia , siempre alineadas con nuestros valores para poder obtener una serie de ventajas ,tales como:

 

>Poder definir como va a ser percibido nuestro club en diferentes ámbitos .

>Tener una planificación comunicativa, tanto en los medios a nivel tradicional como en social media.

> Poder diferenciarnos de la competencia y aportar un valor añadido a posibles patrocinadores.

>Favorece la fidelización de nuestros socios seguidores y simpatizantes .Es el sustrato fundamental de los clubes deportivos y como tal debe ser tratado.

&

Como vemos y por la experiencia que tenemos en nonstopmarketing este tipo de trabajo supone una gran diferencia en un mundo donde casi nadie trabaja su marca de manera profesional y se consiguen una serie de ventajas competitivas muy grandes y la apertura de nuevas vías de negocios para los clubes que apuestan por este tipo de posicionamiento de marca.

 

Una vez tenemos definidos estos parámetros como marca debemos saber lo que conlleva la gestión diaria de la misma.

Es un trabajo minucioso y constante ,desde cada post que lanzamos en RRSS ,cada nota de prensa ,cada cartel de nuestra próxima competición hasta la uniformidad de jugadores y trabajadores del club forman parte de la gestión de marca .