Vamos hablar de  los 5 mejores eventos deportivo en Galicia que son referentes de éxito y buena gestión y nos sirven de ejemplo para mostrar los beneficios y el retorno económico que los grandes eventos deportivos llegan a generar en el sector turístico .

Cuando habalmos de producto turístico hacemos referencia  a una combinación de ofertas agrupadas en un “pack cerrado” (inscripción,desplazamientos,hotel y manutención) y con un precio global ,en este caso la oferta va dirigida a la participación en los diferentes  eventos deportivos en Galicia que analizamos y en los que se pueden englobar a los propios participantes pero también a los equipos técnicos, familiares ,prensa y al propio público asistente. 

Es ya una evidencia que el deporte y en este caso los grandes eventos deportivos son un elemento clave como motor económico  en el sector turístico de Galicia por la capacidad de convocatoria que generan para provocar grandes desplazamientos y con un importante “efecto llamada” a nivel internacional.

Así turismo y eventos deportivos crean unas sinergias que han ido creciendo como actividades que generan un impacto económico muy importante en las zonas de influencia  donde se desarrollan grandes pruebas deportivas.

El desarrollo sostenible  y escalable de eventos deportivos en Galicia en escenarios que se repiten edición tras edición genera grandes beneficios  a nivel promocional de esos  territorios donde se celebran y pasan a ser zonas con una repercusión turística que trasciende a lo largo de los años y a la propia celebración de dichos eventos .Siendo este elemento clave para  conectar deporte y promoción turistica.

Otro de los factores clave que podemos apuntar a favor de los eventos deportivos en Galicia como catalizadores e impulsores del sector del turismo , es la repercusión mediática que se alcanza con su celebración fuera de los canales propios del marketing turístico . Todos tenemos en mente las retransmisiones televisivas de las grandes pruebas ciclistas (La Vuelta ) y también la viralidad en redes sociales que generan los espectadores que asisten a este tipo de pruebas.

Queda patente además la repercusión económica directa en todos los sectores de la zona donde se celebran grandes actos deportivos y que va más allá del turístico (gasolineras,empresas de montaje,diseñadores,empresas de seguridad,ambulancias,etc…).

También y además de consideraciones puramente económicas ,es fácil comprobar como eventos deportivos locales que con una gestión muy escalable han logrado también el apoyo desde el punto de vista social y la colaboración de muchos aficionados,espectadores  y voluntarios que pasan a formar parte del activo humano de las diferentes organizaciones y comparten y generan mucho contenido digital en redes sociales que ayudan a expandir los éxitos de estos eventos deportivos.

En Galicia se celebran diferentes y numerosas pruebas deportivas ,nosotros elegimos las que nos parecen más relevantes y las que realizan un mejor trabajo en cuanto a marketing digital y diseño de sus acciones y estrategias de social media.

1-PANTÍN CLASSIC. Campeonato del mundo de surf de la World Surf League que se celebra cada año en la comarca de Ferrolterra.

El Pantín Classic Galicia Pro es el campeonato mas antiguo de España, 2º de Europa y el 4º del mundo.

Sin duda un referente en las pruebas deportivas de Galicia que lleva más de 25 años promocionando la comarca de Ferrolterra como una zona de playas en las que la práctica del surf es una experiencia única.Se celebra en la playa de Pantín en el concello de Valdoviño que durante unos días es el epicentro del surf mundial.

A medida que se van sumando ediciones su organización se ha profesionalizado y ha tenido que evolucionar con la incorporación de patrocinadores de primera línea como ABANCA ,todos estos factores   han contribuido a que a día de hoy sea considerado el mayor evento de surf en Europa congregando en la edición 2019 más de 100.00 espectadores siendo también considerada Fiesta de Interés Turistico en Galicia.

Un evento deportivo que además es un escaparate de los paisajes de la costa gallega a nivel internacional potencia las visitas de muchos suferos que vienen en diferentes épocas del año a disfrutar de nuestras olas.

La inclusión del surf en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.,será un revulsivo para este deporte y por lo tanto un nuevo factor de atracción para este tipo de turismo en Galicia.

 

;

2.-GRAN FONDO EZARO:

 El Gran Fondo Ézaro es una EXITOSA  prueba CICLOTURISTA popular que tiene lugar dentro del incomparable marco de la subida al Mirador del Ézaro ,que alcanzó su fama al ser final de una etapa de La Vuelta.

En pocas ediciones ha conseguido llegar a ser un referente mundial del calendario cicloturista a nivel internacional y a la vez coloca al Mirador de la Cascada del Ézaro como uno de los lugares imprescindibles a conocer en una visita a Galicia.

Amparada bajo el paraguas organizativo del Gran Fondo World Tour ,con 14 eventos en 4 continentes,posiciona  a la zona de Costa da Morte en el circuito exclusivo de las mejores localizaciones para este tipo de pruebas ciclistas,con el consiguiente reconocimiento turístico a nivel mundial.

La  participación va  superando los mil corredores en cada edición , el Gran Fondo Ézaro se ha convertido en una cita obligada en Galicia, a la que acuden de manera fiel además de aficionados de distintos puntos de España y de fuera de nuestras fronteras que están revitalizando una zona que estaba fuera de los circuitos tradicionales del turismo en Galicia.

Una prueba con una apuesta muy cuidada por el diseño gráfico ,con una web que recoge un contenido de mucha calidad para los participantes (vídeos,fotos,enlaces a alojamientos de la zona ,rutometros,etc…) siendo el paradigma de lo que debe ser el tratamiento digital de una prueba deportiva de estas características.

La aparición de grandes figuras del ciclismo como Miguel Indurain ,Claudio Chiappuci ,Pavel Tonkov ó Oscar Pereiro  fuerza la imagen de gran prueba ciclista y ejerce de efecto imán con los aficionados.Siendo otro altavoz mediático más que pone en el mapa a la zona de Costa da Morte.

;

 

3-O MARISQUIÑO:

Es un  gran evento de cultura urbana y deportes extremos de carácter internacional  que se celebra en Vigo.Aglutina diferentes disciplinas como Skate, BMX, Descenso ,basket 3×3,etc… Este año cumple su edición número 20 ,creciendo en número de espectadores año tras año y convirtiendo al entorno de RÍAS BAIXAS en el epicentro mundial de los deportes extremos y la cultura urbana ya que de forma paralela hay una programación de conciertos lo que convoca en una semana a más de 300.000 en vigo.

Este gran festival va creciendo año tras año gracias a patrocinadores institucionales como Concello de Vigo, Diputación de Pontevedra, Xunta de Galicia, Consorcio Zona Franca y Autoridad Portuaria de Vigo. A ellos hay que sumar los patrocinadores privados estratégicos, que son Red Bull, Super Bock y Nissan.

Un retorno de 20 millones de euros  hacen de este festival urbano ya un elemento imprescindible como elemento turístico a Vigo y en su economía ya que el número de espectadores aumenta año tras año y hace crecer el número de reservas en hoteles de toda la provincia.

Otro de los puntos fuertes de este evento es el gran número de impactos digitales que se generan y la viralidad de su contenido en redes sociales siendo otro elemento más para potenciar su crecimiento y su visibilidad a nivel internacional.

Esa repercusión mediática a nivel internacional posiciona a Vigo y a la zona de Rías Baixas como referente deportivo y turístico generando grandes posibilidades de progreso económico.Seguramente el próximo reto de la organización es la consolidación a nivel internacional incluso con ofertas de clonar este evento en Emiratos Árabes.

;

 

4.-TRAIL COSTA DA MORTE: 

Prueba deportiva de enorme potencialidad y que está creciendo de manera imparable año tras año .Recorre 14 Concellos a lo largo de 256 kilometros de Costa da Morte ,descubriendo parajes increíbles de esta zona de Galicia y siendo puntuable para el Ultra Trail Mont Blanc lo que hace que se reciban inscripciones a nivel internacional.

Al ser una prueba que dura una semana la organización potencia la confraternización y el trato hacia los acompañantes y familias de los participantes por lo que se programan muchas actividades y visitas de carácter cultural en colaboración con los ayuntamientos por los que transcurre la prueba.

Otro de los puntos fuertes en la imagen de la prueba es su especial cuidado por el medio ambiente y la eco-responsabilidad ya que el recorrido transcurre por espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000 siendo un ejemplo de pruebas deportivas basadas en la sostenibilidad.

La carrera se identifica muy bien con el geodestino Costa da Morte ya que recorre casi la totalidad de concellos que componen la marca turística que también intenta atraer un turismo basado en deporte ,naturaleza y recursos culturales.Además se apoya en empresas de la zona para cubrir todos los servicios que se generan por lo que se convierte en un elemento dinamizador de la economía de la zona de forma importante.

Se nota que es una organización que está creciendo año tras año y que cada vez se va apoyando más en el marketing digital renovación de la web y posibilidad de ver algún tramo en streaming son alguno de los elementos que están intentando implementar.

Sin duda con una gran proyección internacional sería muy interesante potenciar los contenidos digitales y alimentar sus redes sociales para aumentar los impactos digitales y generar nuevas oportunidades de patrocinio .

 

5.-RALLYE DE OURENSE

Con más de 50 ediciones sobre sus espaldas la Escudería Ourense ha logrado colocar a nivel organizativo a esta prueba en la élite del automovilismo nacional y organizar una prueba del Campeonato de España que ya es un referente .

Así en el calendario de este 2020 se vuelve a conceder a la Escuderia Ourense la organización de esta prueba refrendando su buen hacer .

Como todas las pruebas de motor de esta categoría genera un gran despliegue de participantes de primer nivel y un gran número de asistentes que se desplazan para ver las evoluciones de sus pilotos favoritos

Con el consiguiente retorno económico para la zona , de hecho la organización tien un estudio al respecto colgado en su web https://issuu.com/acido/docs/informe_setgr16  

El Rallye además de cómo prueba deportiva es referente  también como promoción de un activo turístico fundamental para la provincia como es el Patrimonio Termal ,ya desde la edición de 2012 se incluye en su propia denominación siendo un claro ejemplo de éxito en una acción de naming .Sin duda no hay mejor promoción turística que espectaculares tramos por los paisajes con el Miño y el Sil de fondo.

;

En nonstopmarketing como agencia de marketing digital especializada en deporte ofertamos   las estrategias del marketing digital precisas para que cualquier prueba deportiva pueda complementar sus esfuerzos organizativos  y  hacer crecer  el evento deportivo que quieran desarrollar. Como hemos visto en los ejemplos anteriores, el apoyo en los medios digitales la optimización web ó la creación de contenidos de calidad y personalizados son factores indispensables para potenciar el reconocimiento y la llegada de patrocinadores que facilitan la rentabilidad económica.