Una buena estrategia SEO para proyectos de turismo deportivo lo que busca como objetivo prioritario es aumentar la visibilidad on line para generar una mayor captación de clientes.
El poder aparecer en las primeras posiciones de Google cuando potenciales clientes buscan una empresa de turismo activo ó alternativas de turismo deportivo en tu zona de influencia, sin duda, es una ventaja competitiva muy grande.
Conseguir que la web de tu proyecto de turismo deportivo (casa de turismo rural, empresa de turismo activo ,escuela de surf,empresas de alquiler de bicletas,etc…) se posicione en la primera página de búsquedas de Google es lo que denominamos un buen posicionamiento SEO.
Desde nonstopmarketing queremos explicarte de manera sencilla que es y como puede ayudarte una buena estrategia SEO a mejorar la visibilidad de tu proyecto deportivo como negocio .
¿Qué es el SEO?
Cuando hablamos de SEO nos referimos al posicionamiento en los buscadores o la optimización de los motores de búsqueda. Sus siglas en inglés que significan: Search Engine Optimization.
El SEO es algo bastante técnico y no se implementa de forma sencilla y sus resultados no son inmediatos, pero cuando a medio-largo plazo funciona, se nota en el negocio de manera exponencial ,puesto que se llega a un mayor número de clientela y lo que es más importante : a clientes verdaderamente interesados en tu producto del ámbito del turismo deportivo.
Trabajando el SEO puedes mejorar el posicionamiento online de tu empresa de turismo deportivo mejorando tus resultados frente a la competencia y de esta manera posicionando la oferta de tus servicios por encima de cualquier otro negocio, sobre todo en tu zona geográfica de influencia.
Cuando hablamos de SEO tenemos que saber que existen dos tipos , el On Page y el Off Page:
SEO On Page
Esta parte del SEO hace referencia a todas aquellas acciones que realizamos en nuestra propia web para lograr mejorar su optimización.
La información de nuestra web
El contenido que mostramos es nuestra carta de presentación y la primera toma de contacto con nuestros clientes y con nuestros artículos e información debemos hacerles llegar que somos especialistas en la modalidad deportiva que están buscando .
Si somos una empresa de turismo activo ,especializada en rafting en Galicia ,el mostrar diferentes recorridos por ríos gallegos con una información completa de las diferentes alternativas será un punto a nuestro favor.
Aportar valor añadido al lector
Hilando con el punto anterior toda la información que compartas en tu web debe ser de interés y con datos que generen un valor añadido para nuestra audiencia para que sea fácilmente linkable, es decir, que llame a ser compartida por los usuarios y genere comentarios y likes.
Para tener un ejemplo claro , si tu empresa se dedica a realizar rutas de enduro en motos de campo serán interesantes noticias de pilotos sobre técnicas de conducción o de mantenimiento de la moto.
Generar URL’s cortas y amigables
Es decir,que las “arañas “ de Google rastreen nuestras url´s de forma rápida. Títulos cortos en las mismas y metadescripciones en las que utilicemos ya las keywords propias de nuestra actividad deportiva .
- La usabilidad de la web
Debemos tener Google Anlytics en nuestra web y analizar datos como el número de las visitas que recibe la web ó del porcentaje de rebote que generan cada una de las páginas que la componen ya que un porcentaje muy alto conllevará a un peor posicionamiento en Google . - Velocidad de carga
Mejorar la velocidad de carga de nuestra web ó que sea amigable con móviles también será un punto importante a nuestro favor que Google tendrá en cuenta a la hora de indexar tu web en sus resultados. Herramientas como page speed nos van a dar una medida de nuestro punto de partida y de las posibles mejoras a realizar.
SEO Off Page
Muy importante en nuestra mejora de la visibilidad on line y quizás la parte más técnica es el trabajo “Off-Site” es el SEO que se centra en factores externos a lo que es estrictamente nuestra página web.
- Linkbuilding
La construcción de enlaces es una forma muy potente de hacer crecer el posicionamiento de nuestra web tanto de forma natural como a través de la compra de los mismos o de enlaces publicitarios - Contenido para ser compartido
Si nuestro contenido es interesante ,tiene un valor añadido ,y consigue que nos enlacen otros usuarios, eso es una señal muy clara para Google de que “gustamos” y que aportamos valor. Nuestra web gana en autoridad y empieza a ser un referente para cada búsqueda relativa a esa temática. Esto es la mejor forma de generación de links a nuestra web de manera natural.Por ejemplo, imagínate que tu empresa es una escuela de surf y llegas a aparecer como empresa recomendada en alguna web de una revista especializada en actividades de aventura y, además, en el artículo se incluye un enlace hacia tu web. - Redes sociales
Nuestras redes sociales van a ser un gran generador de enlaces naturales Pero una vez creados debemos trabajarlos de forma diaria y de manera profesional, ya que forman parte de la estrategia de negocio y de empresa.
- SEO Local
¿Qué es?
El SEO Local responde a las búsquedas de Google siguiendo criterios de geolocalización y a la ubicación de la empresa .
Herramientas como Google my Bussiness te ayudará a que seas encontrado por potenciales clientes que se encuentren en tu zona geográfica pero también , y en las búsquedas relacionadas con tu negocio (bicis,surf,escalada,establecimientos turismo rural,etc…).
En muchos casos y para proyectos deportivos pequeños el posicionamiento local es muy importante y sobre todo en temporada alta y en zonas de actividades de turismo activo muy masificadas y con una alta competencia se hace imprescindible potenciar incluso más el SEO local .
Otro ejemplo podría ser el de un pequeño hotel ó un establecimiento de turismo rural que ofrece rutas de BTT entre sus actividades complementarias y ahí ya estamos hablando de uno de los sectores con mayor competencia a nivel de posicionamiento orgánico (SEO) y también de publicidad en buscadores (SEM).
La competencia es brutal en este campos,no es sólo por parte de otros hoteles, sino que sumamos también a grandes portales especializados en reservas como Booking, Rumbo, Trivago, Kayak,etc….
De esta forma , gracias al SEO local para establecimientos bien posicionados , es posible que los hoteles con una estrategia Seo bien diseñada aparezcan en la primera página de resultados de Google, justo por debajo de la publicidad y por encima de todos los resultados orgánicos.
- Estrategia Linkbuilding
¿Qué es?
El Linkbuilding es una técnica de SEO gracias a la cual la web de nuestro negocio en el ámbito del turismo deportivo gana en autoridad mediante los links que otras páginas enlazan en sus webs y que, con un clic, las llevan a nuestra web.
Generar una arquitectura de enlaces artificiales va a conseguir que cada vez que algún usuario haga clic en alguno de esos esos enlaces,muchas veces comprados ó sponsorizados, nuestra página web aumenta en popularidad (autoridad) y Google lo valora de manera positiva subiendo en posicicionamiento y apareciendo en las SERP´S.
¿Cómo se consiguen enlaces hacia la web de nuestro negocio?
- El linkbuilding tiene que tener una estrategia de posicionamiento clara y definida siempre debe primar la calidad antes de la cantidad, Debe hacerse de forma progresiva y conservando un aspecto de naturalidad.
- Hay dos tipos de enlaces: Los nofollow y los que carecen de ese atributo (dofollow, que no es necesario insertarlo).Los nofollow es simplemente una etiqueta HTML que hace que no se transmita una parte de la autoridad que tiene la web que nos enlaza.El otro tipo de enlace (los dofollow) no impide de ninguna manera que se transmita la autoridad de la web que nos enlaza a la nuestra.No debemos pensar que los enlaces nofollow no sirven para posicionar, de hecho es la mejor forma para buscar siempre la naturalidad, una proporción idónea podría ser un 40% de enlaces no follow y el 60% los del tipo dofollow.
- Anchor text: De forma práctica , el anchor text (texto ancla) es una palabra clave que se puede incluir en el enlace a tu página web. Incluso es una manera muy efectiva dentro del enlazado interno de nuestra web y como forma de enlazar nuestro propio contenido dentro de la web .
- Es importante que se puedan conseguir enlaces tanto de webs con mucha autoridad y que sean referentes en nuestro sector del turismo deportivo como de webs de menos autoridad.
- Redes sociales
¿Cómo nos pueden ayudar en nuestra estrategia SEO?
No debemos dejar de lado en nuestra estrategia global de posicionamiento a las redes sociales, una herramienta importante que suma mucho en la ayuda al posicionamiento y también como no al branding de nuestro negocio y al reconocimiento de marca en nuestro sector del turismo deportivo.
No influye de manera directa y decisiva, pero sí que de manera indirecta tiene implicaciones a nivel de SEO.
Las palabras claves en las RRSS se denominan hashtags y se escriben con este símbolo delante #.
Por poner un ejemplo, si una persona está buscando información sobre el alquiler de motos de agua , sólo tendrá que buscar el hastag #motosdeagua para encontrar todo tipo de publicaciones relacionadas con el tema .
Un uso profesional de las redes sociales para nuestro negocio es fundamental para crecer y posicionarnos en el mercado.
Si consideras que tu negocio de turismo deportivo ,que algún evento de turismo activo que realizas ó que tu establecimiento de turismo rural necesita alguno de los servicios que explicamos en este artículo para mejorar su visibilidad on line y aumentar su posicionamiento web en nonstopmarketing te invitamos entonces a que te pongas en contacto con nosotros y recibas más recomendaciones ó asesoramiento profesional y personalizado para mejorar los resultados de tu negocio de turismo activo.
Comentarios recientes