Antes de elaborar un plan de marketing para una federación deportiva debemos de tener en cuenta son entidades de carácter asociativo privado sin ánimo de lucro pero que a la vez gestionan eventos deportivos ,promocionan competiciones y están integradas por clubes y deportistas a los que informar .
Sin duda las federaciones deportivas deberían ser valoradas por su función principal que es el fomento del deporte y en este ámbito ,una gestión de marketing deportivo es fundamental para dar relevancia a ese objetivo de promoción y aumentar la visibilidad de una modalidad deportiva.
Sobre todo si hablamos de actividades en deportes minoritarios y con menor implantación ,pero con expectativas de crecimiento.
Cualquier federación busca una mayor implantación social ,un mayor número de practicantes y de deportistas federados. Y también tener una viabilidad económica para promover nuevas actividades ,eventos ,ayudas a deportistas y clubes ,etc…
Ejemplos de marketing deportivo tenemos miles para estudiar ,pero se trata de manera individualizada de saber que estrategia de marketing digital es la más adecuada en cada situación.
Dentro de un plan estratégico de una federación deportiva que pretenda mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de sus recursos para la promoción y desarrollo de una modalidad deportiva , es imprescindible crear un ecosistema digital para dentro de un plan de comunicación más amplio ; activar una serie de acciones imprescindibles a la hora de aumentar el conocimiento y difusión de una modalidad deportiva y por lo tanto de generar nuevos ingresos.
Así por una parte es imprescindible alinear acciones comunicativas de perfil más corporativo (notas de prensa,avisos de juntas,acuerdos y reuniones con clubes,etc) con otras de carácter más promocional y publicitario (eventos,competiciones,deportistas,presentaciones a los medios,etc..) .
Actuar con una visión desde el marketing digital supone para una federación deportiva una nueva vía de captación de ingresos que aseguran una gestión económica eficiente que permitan la viabilidad de los diferentes programas deportivos que se llevan a cabo.
Para cualquier federación deportiva crear un ecosistema digital (web ,redes sociales ,canal de youtube ,etc…) debe estar en consonancia con un plan de comunicación más amplio .
El contenido digital debe reforzar la imagen corporativa e institucional y cada uno de los canales que utilicemos deben impulsar nuestra imagen como referente en el fomento del deporte.
Los objetivos que nos propongamos para conseguir una comunicación eficaz deben pasar por atender a nuestro propio público (clubes ,deportistas federados,practicantes ó seguidores de la modalidad deportiva en cuestión) pero también por intentar ampliar nuestra audiencia creando contenido de manera omnicanal que ofrezca un valor añadido potente que muestre los valores y beneficios del deporte que representamos.
En este aspecto debemos unificar el tono y los diferentes mensajes en los canales digitales que utilicemos .Por ejemplo: la propia página web ,nuestros perfiles de redes sociales (cada uno con sus propias características),vídeos promocionales, notas de prensa , newsletter, etc…
También es un punto muy relevante dentro del contenido digital que vayamos a generar dar prioridad a nuestra imagen corporativa ,teniendo un diseño propio que nos haga reconocibles y genere marca como una institución que fomenta una modalidad deportiva en concreto.
En cuanto a la comunicación y creación de contenido digital es preciso tener una calendarización de toda la temporada para anunciar con tiempo eventos importantes (campeonatos ,concentraciones ,reuniones de comités técnicos,etc…) a largo plazo y un cronograma semanal para generar contenido de carácter más inmediato.
;
Apostar por una estrategia de marketing digital también nos va a dar la posibilidad de abrir nuevas vías de ingresos económicos .
En nonstopmarketing ofrecemos soluciones dentro del marketing digital para la expansión de diferentes líneas de negocio propias para una federación deportiva que junto con un ecosistema digital con contenido que provoque una mayor presencia en los medios y redes sociales incrementando su imagen y su valor como marca ,además de promocionar los distintos programas deportivos a desarrollar.
Algunos ejemplos podrían ser :
>Merchandising: Creación de una tienda on line propia para vender nuestros propios productos ó distribuir material que sea de interés para clubes ó deportistas.
>Sponsorización : Creación de uno dossier de patrocinio para la captación de nuevos patrocinadores. De espacial relevancia sería recalcar las ventajas fiscales y las acciones de relevancia social corporativa (RSC) de las empresas que apoyan a federaciones deportivas.
>Eventos:La organización de campeonatos ,torneos ó de campus de tecnificación son oportunidades únicas de generación de ingresos ,implementando un servicio de ticketing que además nos va a dar información para futuras organizaciones más numerosas e ir creciendo de manera racional. Así mismo la creación de un plan de marketing propio en cada evento va a mejorar los resultados de promoción de los mismos.
Comentarios recientes