Las nuevas tendencias en turismo deportivo remarcan el potencial que tiene el deporte como generador de negocio y más aún si lo unimos a otro sector que es una de las locomotoras de la economía española.
En Nonstopmarketing analizamos las últimas tendencias en turismo deportivo para que se pueda tener una referencia de nuevos productos de turismo deportivo y así implementar nuevas estrategias de marketing digital adaptadas también al entorno turístico que ayuden a atraer a este potente mercado nuevas oportunidades de negocio.

El turismo deportivo puede suponer una nueva oportunidad para destinos que, en principio, no tenían una potencialidad clara como puntos turísticos y que ahora en las circunstancias que impone la pandemia de COVID-19 hace que ,por ejemplo, las zonas de montaña se han ido transformando con el auge, por ejemplo, de deportes como la escalada ó las rutas off-road en moto trail.

El paradigma de estos ejemplos estaría en el senderismo que ha posicionado en el mapa a cientos de pueblos y de rutas que de otra manera no tendrían visitantes (pongamos como claro ejemplo el Camino de Santiago ó la Ruta de los Faros)

El turismo deportivo ó, lo que es lo mismo, la combinación entre vacaciones y deporte se ha convertido en los últimos tiempos en toda una tendencia en alza que cada vez suma más adeptos como alternativa muy extendida y mayoritaria.

El cambio en este crecimiento de turistas que rechazan el modelo vacacional tradicional de hotel, sol y playa y escoge planificar unas vacaciones con fines deportivos está potenciando un segmento de mercado con un peso específico significativo y por lo tanto un nicho de negocio muy competido donde posicionarse como referente es clave para muchos establecimientos y negocios que ofertan este tipo de productos y servicios de turismo deportivo.

Establecimientos turísticos (hoteles de montaña, casas de turismo rural ó apartamentos ) que enfoquen su visión de negocio digital con un objetivo claro de especialización en deporte van a entrar en este mercado en auge si ofrecen un servicio adaptado a las necesidades de los deportistas .
Porque eso sí, es necesario cumplir con sus necesidades y hábitos , ya que el deportista es exigente y metódico por naturaleza.

Una buena opción para empresas que se quieran enfocar a organizar en destino todo lo que,por ejemplo un club deportivo profesional (o aficionado) necesita para sus stages de pretemporada ó desplazamientos de competiciones es contar con el asesoramiento de empresas especializadas en ofrecer este tipo de servicios específicos: alojamiento , catering especializado, alquiler de material, alquiler de pistas deportivas ó guías para rutas y cualquier otra cosa que un grupo de deportistas puede necesitar para tener un viaje perfecto en el que el deporte es lo más importante.

Para los establecimientos turísticos un colaborador especializado en deporte es un aliado perfecto para acceder a este mercado de gran potencialidad ofreciendo un servicio impecable. Igual que una agencia de marketing digital especializada en deporte ,que sepa atraer a la clientela potencial de las actividades que se ofertan.

El off road , el trail running , el alquiler de barcos ,la escalada y el golf están siendo las actividades más demandadas ,adaptándose perfectamente a los protocolos anti-covid, que consiguen atraer cada vez a más turistas que ven en este tipo de especialidades deportivas una manera de ocupar su tiempo de ocio.

1.Trail running
¿Qué es el Trail Running ? El trail running por definición es desarrollar nuestra práctica de la carrera a pie en plena naturaleza y por lo tanto en espacios abiertos. Es un deporte cada día con más adeptos que buscan el contacto con la naturaleza y que se practica fuera de pista y en parajes al aire libre.

Es una especialidad de running creada por y para amantes de los espacios abiertos y de las grandes montañas aprovechando esos entornos para “correr fuera de pista”: por senderos, caminos secundarios, cruzando ríos si hace falta , con saltos en los desniveles ,subidas y bajadas con inclinaciones muy acentuadas , sobre un terreno irregular y agreste. Las carreras más largas y populares se conocen como ultra trail y ultra trail running; que requieren una preparación mucho más extensa y específica.

Estas carreras de larga distancia, y que por su formato suelen ser de varios días , son las que atraen a gran cantidad de deportistas a las localidades en las que se organizan. Algunos de los eventos de referencia son :
>Ultra Trail del Mont Blanc:Circuito internacional de cinco carreras que congregan a más de 8,000 corredores y más de 50,000 visitantes( entre asisitencia técnica,prensa ,familiares,etc…) que se acercan a esta zona montañosa situada entre Francia, Ital¡a y Suiza y que se compone de 5 carreras de diferentes distancias y nivel de dureza que van desde los 166 km a los 53 km. Un verdadero reto deportivo y con gran repercusión social .
>Grand Trail Costa da Morte: con  un recorrido de 265 kilómetros, 9.000 metros de desnivel y que es puntuable para el Ultra Trail del Mont Blanc.es una prueba que se desarrolla por varios ayuntamientos de Costa da Morte en Galicia .

Toda una experiencia de deporte y de turismo ,la organización se centra mucho en proponer una buena oferta de ocio para las familias que acompañan a los deportistas .

2.Alquiler de barcos :

Es cada vez más una opción más mayoritaria a la hora de programar unas vacaciones pensando en los seguidores del turismo naútico . Disfrutar del mar durante una jornada a bordo de un barco en exclusiva es una tendencia dentro del turismo deportivo puesto que se adapta perfectamente a las condiciones y protocolos que impone la pandemia.
Conocer nuevos rincones de la costa ,alejados de zonas masificadas y en un entorno familiar es una opción muy valorada y con gran potencialidad de negocio ya que permite conjugar diferentes modalidades de alquiler de barcos: medio día (4 horas) por la mañana o por la tarde; día entero (8 horas); fin de semana (de sábado a domingo) o por semana.
Es importante tener en cuenta que también permite combinar otras modalidades deportivas como la pesca ó el buceo y también actividades más lúdicas para toda la familia (donuts y banana) .

Empresas que nacen con el objetivo de ser punteras en este tipo de servicios con una amplia oferta que muestra la potencialidad de este sector de negocio en el turismo deportivo.

3.Rutas off road en motos trail:

El realizar rutas por el campo ,huyendo de pisar el asfalto en motos con capacidades off road se ha convertido en una especialidad cada vez con más adeptos y que se mueven por muchos puntos de la geografía .
Bien sea en rutas entre amigos ó en eventos con una organización que planifica el recorrido (Rodibook,Motomadness,Transpirenaica,etc…) y que muchas veces se encarga de ofertar packs de asistencia técnica y de alojamiento.
Este tipo de rutas están empezando a mover un volumen de negocio muy importante ya que involucra a muchos otros sectores : escuelas off-road,concesionarios de motos,empresas de equipamiento y establecimientos hoteleros en las zonas de destino.

4.Ciclismo y cicloturismo:

El ciclismo se ha convertido en una pieza clave de la desestacionalización del turismo en muchas zonas turísticas de España por lo que es muy importante para los establecimientos hoteleros adaptarse a los servicios que demandan este tipo de deportistas ..
Ya son muchos los hoteles en zonas como Mallorca y Lanzarote (zonas que han captado un gran flujo de este nicho de especialidad deportiva) los que han adaptado sus instalaciones para recibir a estos deportistas( ciclistas ,triatletas ,ultraman y deportistas paraolímpicos de estas modalidades) y aprovechar esta tendencia en turismo deportivo que les está ayudando a aumentar sus reservas en los meses “más flojos” del año, siendo conscientes de los ciclos de la temporada en los que transitan los diferentes atletas y sus especialidades.
Un claro ejemplo de cómo aprovechar esta tendencia y ofertar los servicios en función del flujo que la clientela impone es el Sands beach resort en Lanzarote es el caso de este complejo ,a parte de instalaciones centradas en el deporte y organizar eventos propios, también ponen en marcha varios servicios como biomecánica para ciclistas ,taller mecánico ó un departamento de dietética y nutrición Una clara apuesta por el cicloturismo , el triathlon y los deportes de larga distancia tipo ironman como nicho dentro del turismo deportivo que genera un volumen de negocio muy considerable.

5.Golf y turismo deportivo:
El golf es un valor seguro dentro del turismo deportivo tanto por el número de clientes que atrae como por su poder adquisitivo. Así los prestadores de servicios turísticos cercanos a destinos donde existiera mayor promoción a este tipo de turismo deportivo como hoteles, restaurantes, bares, transporte, agencias, de viaje, tour operadores, etc… serían muy beneficiados con este tipo d e demanda.

Una iniciativa como la de Galicia Golf y Salud es un claro ejemplo de integración creando sinergias en paralelo entre campos de golf ,agencias de viajes y alojamientos para ofertar packs que cubran las diferentes demandas en función de los diferentes perfiles de deportistas .
De lo que se trata en cualquier caso , es de poder propocionar a los amantes y practicantes del golf un destino deportivo y vacacional donde poder disfrutar de su deporte favorito pero con otros factores como paisajes ,gastronomía ó también oferta cultural y de entretenimiento .

Como podemos comprobar con estos ejemplos anteriores y dentro de la locomotora económica que es el turismo ,un 12% del PIB según datos de la OCDE , el deporte es uno de los vagones que arrastra esa locomotora ya que tiene la capacidad de atraer a unos 9´7 millones de turistas y genera unos 3´5 millones de desplazamientos interiores .
Con estos datos y con la situación que la pandemia del COVID-19 a generado con cancelaciones y cierres en el sector ,sin duda el turismo deportivo va a ser uno de los elementos claves en el resurgimiento para muchas empresas del sector .

Las modalidades de ocio y deporte que se practican al aire libre van a tener una ventaja sustancial a la hora de aprovechar las nuevas oportunidades que se van a generar y el uso de las diferentes herramientas del marketing digital (posicionamiento web ,publicidad on line, creación de contenido ,social selling ó el videomarketing ) serán factores diferenciales para que los distintos actores del sector del turismo se puedan especializar en alguna modalidad deportiva y poder atraer a nuevos clientes .
En nonstopmarketing llevaremos tu proyecto de turismo deportivo al mundo online a través de acciones personalizadas de marketing digital turístico, llegando a tu público objetivo y conectando con él para que mejoren tus beneficios .

Con esta segunda ola de COVID-19, muchas de las medidas que se estaban relajando se han endurecido de nuevo, medidas como el cierre de algunos de nuestros negocios de turismo .
Así que la incertidumbre de esta situación puede ser la nueva realidad  que se extienda en el tiempo y hay una cosa de la que estamos seguros: tu negocio no tiene que paralizarse. Los que innovan y se adaptan a los nuevos formatos digitales se mantienen arriba, y nosotros como agencia digital te ayudaremos a afrontar tus nuevos retos.